Mostrando entradas con la etiqueta anarquismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anarquismo. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2018

TRAGAR SIN MASTICAR



 Agentes de la Policía Nacional han desarrollado otra de sus brillantes operaciones contra el terrorismo anarquista, esta vez en Murcia[1].
Sí, en Murcia. Una vez más la prensa nos informa de la detención de los autores de unos atentados sobre los que no nos había informado previamente. Aprovechando la ocasión nos ponen al corriente: “Un gran número de sus acciones con artefactos explosivos se produjeron contra torres eléctricas, depósitos de agua, edificios e infraestructuras y en ocasiones cerca de vías de comunicación y zonas residenciales”.
Este último dato es terrible. Imaginemos que a un automovilista le da el apretón, para el coche, se interna entre los sembrados y se acurruca debajo del depósito de agua en el preciso instante en que... O un residente de la zona que saca a pasear al perro y el chucho, fiel a sus costumbres, elige la torre eléctrica para levantar la pata... No sigo, no quiero ni imaginarlo.
“Esta operación se materializa como consecuencia de una detención y la posterior entrada y registro, que se llevó a cabo en junio de este mismo año en la localidad de Molina de Segura (Murcia), en la que se arrestó a un joven de ideología anarquista por la elaboración y colocación de hasta nueve artefactos explosivos en polígonos industriales en desuso. En esa ocasión se intervinieron 25 kilogramos de precursores con capacidad explosiva, concretamente nitrato amónico de grado explosivo, averiguándose también que el detenido llevaba a cabo la confección de los artefactos así como la mezcla de los elementos, en un taller en su propio domicilio”.
Vayamos por partes. Aprovechando la coyuntura, el periodista nos informa de una detención producida en junio sobre la que tampoco se dijo ni palabra. Supongo que es el signo de los tiempos. Cuando yo estaba en edad de servir a la Patria opté por la Prestación Social Sustitutoria y me enviaron a cumplirla a la Cruz Roja[2]. Cerca del edificio estaba la sede de un periódico y cada vez que salía una ambulancia con la sirena puesta nos llamaban para preguntar que había pasado. Teníamos instrucciones precisas sobre la información que les podíamos dar pero con ese poquito, ellos ya tenían hilo del que tirar. No hace tanto, había periodistas “de sucesos” que mantenían ciertos contactos con policías que les suministraban información y en un lugar como Molina de Segura la detención de un terrorista debería ser un secreto a voces pero está claro que el periodismo ya no es lo que era... Lo que sí parece claro es que si este los colocaba en polígonos industriales en desuso, no es el elaborador y colocador de las otras y por lo tanto había dos grupos terroristas en Murcia, aunque uno parece formado por una sola persona. (Por cierto: ¿cuántos polígonos industriales en desuso hay por allí? Sé que no viene al caso, pero me parece una pregunta interesante).
Sigamos. Cuando se habla de explosivos les ha dado por llamar precursor a lo que en cualquier compuesto químico de otro tipo se llamaría ingrediente. En efecto, la mezcla de nitrato amónico y fuel – oil constituye un poderoso explosivo, conocido como NAFO por la suma de las siglas de ambos componentes. El famoso amonal es el resultado de añadir polvo de aluminio a esta mezcla[3]. Por tanto, no hay nitrato amónico de grado no explosivo. Si es nitrato amónico, combinado con fuel – oil se convierte en explosivo y si no, es que no es nitrato amónico y si lo sé yo, debería saberlo cualquier periodista que firme una información sobre terrorismo.
El problema es que el nitrato amónico es un producto de libre adquisición porque se trata de un abono magnífico. Cada año se venden miles de toneladas en España[4]. Si se piensa que el fuel – oil es el combustible de muchos tractores, no es de extrañar que algunos terroristas funden negocios agrícolas para justificar la compra de grandes cantidades de ambos productos. Lo hizo el IRA y, en tiempos más recientes, el terrorista noruego de extrema derecha Anders Breivik[5]. Por eso echo a faltar el otro componente, el fuel – oil, sin el cual el nitrato amónico no puede explotar, por mucho “grado explosivo” que tenga...
“El modus operandi utilizado en la comisión de estos hechos ha sido siempre el mismo, usando como agentes explosivos pólvora negra y cloratita, siendo los contenedores utilizados bombonas de butano y extintores, que actuaban también como metralla”.
Ahora habla del otro grupo, del que ha sido detenido recientemente. Pero en este caso no hay lista de material intervenido. Nada, ni un triste saco de carbón vegetal para la barbacoa que, como nos enseñaban en el colegio, es uno de los precursores de la pólvora, junto con el azufre y el salitre.





[1] Gonzalo Araluce: “Detenidos seis anarquistas en Murcia por cometer varios ataques con bombas”, El Español, 26/10/18. Utilizo esta por ser la más completa que he encontrado pero la noticia ha sido reproducida en más medios. Las negritas y cursivas son suyas.
[2] Pese a que había escrito a la autoridad competente solicitando cualquier otro destino, pues padezco de hemofobia (con e). Ni siquiera me dieron acuse de recibo...
[3] El NAFO es muy inestable. Un experto en explosivos del IRA voló por los aires mientras lo preparaba porque la pala con la que lo mezclaba dio en el suelo y saltó una chispa.
[4] En algunos países es obligatorio identificarse en un registro cuando se adquieren grandes cantidades, precisamente por la facilidad para convertirlo en explosivo. Ignoro cuál es la situación en España.
[5] Escribo extrema derecha porque lo dice la Wikipedia, porque últimamente hay unos cuantos medios empeñados en demostrar que la extrema derecha no existe, al menos en España.

sábado, 19 de mayo de 2018

TERRORISTAS SIN TERRORISMO II: DONDE DIJE DIGO, DIGO DIEGO


El 28 de marzo del 2017 publiqué aquí un texto denunciando el ridículo caso que la Policía Nacional había armado contra Juan Manuel Bustamante, Nahuel, acusándole de terrorista con indicios tan incontestables como un bote lleno de una sustancia sospechosa que resultó ser un bote de jugo de col lombarda o la aún más delatora presencia de un botellín de cerveza vacío en casa de unos abstemios. Una acusación que bastó para que la entonces desconocida por el gran público Carmen Lamela decretara su ingreso en prisión preventiva durante dieciséis meses.
Aquello no se aguantaba por ningún lado pero los que pensamos según qué ya estamos acostumbrados a que se meen en nuestra cara mientras el resto del mundo no sabe o finge no saber.
De hecho me llamaba la atención que a Íñigo Domínguez le hubieran publicado un par de cosas sobre el tema en El País, porque salvo esa honrosa y extraña excepción ningún medio de masas se dignó publicar nada.

Una vez más, Íñigo Domínguez es el único que se ha dignado informar al tiempo que escribo esto sobre cómo andan las cosas. Según su artículo, han pasado de pedirles treinta y cinco años a pedirles dos bajo la nueva fórmula infalible: “por enaltecimiento de terrorismo en los tuits y vídeos que el grupo divulgó en redes sociales”. (Esto ha conllevado el inevitable efecto secundario de que “La acusación particular, una entidad bancaria afectada por uno de los ataques, se ha retirado”)
Y la acusación restante es magnífica, en el mismo tono que la anterior, basada en frases como “Goku vive, la lucha sigue”. En vano se buscará a Goku en el martirologio terrorista, por mucho aspecto de alias etarra que pueda tener, es un personaje de La bola del dragón[1]. También están encausados por citar a Herbert Marcuse junto a la foto de “un individuo con la cara tapada con un pañuelo y un cartel en blanco en el que se lee STRAIGHT XXX EDGE.
Les piden dos años, una cifra por la que no se va a la cárcel si se carece de antecedentes penales, pero Nahuel ya se ha comido dos tercios del total por el morro...[2]



[1] Ya dijo Aristóteles que lo que distinguía a los humanos era la risa...
[2] Las citas son de Íñigo Domínguez: “Piden dos años de cárcel por sus tuits para seis miembros de un grupo anarquista vegano”, El País, 18/05/18.

lunes, 30 de octubre de 2017

A CADA CUAL, LO SUYO


Últimamente he criticado mucho a los anarcoides. La verdad es que me parece que están absolutamente a la deriva, intentando agarrarse a cualquier cosa que sobresalga de la superficie sin distinguir si se trata de un peñasco firmemente anclado en el fondo o el lomo de una ballena.
Lo que he leído sobre el asunto catalán y alguna otra cosa anterior (como sus pronunciamientos sobre los asesinatos de Las Ramblas y Cambrils) me ha hecho verles como una especie de ala izquierda de Podemos.
De entre todas, la que más me ha dolido ha sido la deriva de la CNT, organización en la que llegué a militar durante un larguísimo trimestre[1]. No voy a repetirme, ya he señalado con detalle las que considero torpezas del bloque anarcoide que, por una vez y sin que sirva de precedente, le ha dado por actuar unido, precisamente en ocasión tan lamentable[2]...
Una cosa sí que hay que decir en favor de la CNT, es una organización confederal que realmente respeta la esencia del federalismo. Formada por agrupación de sindicatos, lo cierto es que mientras cada sindicato respete los principios mínimos básicos, es libre de adoptar una u otra postura sobre cualquier asunto. Así, mientras la CNT vizcaína se ha adherido alguna vez a la manifestación pro presos de ETA, la alavesa decidía que no. Aquí suena raro, acostumbrados como estamos a que todas las organizaciones que se reclaman federales lo sean solo de boquilla, pero en ese sentido la CNT lo es. También es cierto que en los últimos años se han dedicado a desfederar sindicatos que se apartaban un poco demasiado de la línea oficial, pero después de esa fiebre parece que las aguas han vuelto a su cauce...
La cuestión es que después de leer muchos papeles que consideraban el proceso famoso como punto menos que el inicio de la revolución o diluían culpas entre ambos nacionalismos para quedar en tierra de nadie[3], he encontrado un texto firmado por un sindicato de CNT que suscribo plenamente, de principio a fin[4]. No sé si este sindicato es talibán o reformista, si está amenazado de desfederación, si son pocos o muchos ni hasta qué punto refleja el sentir de los cenetistas, pero sí que puedo decir que refleja el mío de manera magistral.
No creo en los enlaces, basta acudir a las páginas de Wikipedia para ver que muchos de los incorporados ya no funcionan. Así que os copio el texto íntegro con el deseo de que lo disfrutéis tanto como yo, aunque la idea anarquista os deje indiferentes...

Sobre el escenario ante el proceso de independencia de Catalunya
“El nacionalismo de los de arriba sirve a los de arriba. El nacionalismo de los de abajo sirve también a los de arriba. El nacionalismo, cuando los pobres lo llevan dentro, no mejora: es un absurdo total.”
Bertolt Brecht.
Este escrito tiene la intención de aportar elementos para un debate sobre este tema señalando posiciones éticas, principios políticos del movimiento libertario, historia lejana y hechos recientes que nos ayuden a abordar una situación en que, sincera y humildemente, pensamos que los árboles no nos dejan ver el bosque.
Empezar por las ideas parece lógico. El internacionalismo rubricado en nuestros principios se ha caracterizado siempre por negar las limitaciones físicas que los discursos nacionales (con Estado o sin él) ponían a la geografía. Declaraciones de Reclús, de Anselmo Lorenzo y otros lo señalan[1] De hecho, en los antecedentes de nuestra organización encontramos a la Alianza Internacional de la Democracia Socialista de Bakunin fundada en 1868 con estas bases de doctrina política:
·         La supresión de los Estados nacionales y la formación en su lugar de federaciones constituidas por libres asociaciones agrícolas e industriales.
·         La abolición de las clases sociales y de la herencia.
·         La igualdad de sexos.
·         La organización de los obreros al margen de los partidos políticos.
En general es contradictorio hacer convivir expresiones como estas con la formulación política del “derecho de autodeterminación de los pueblos”, y se hace confundiendo al pueblo trabajador con el conjunto de personas a las que se atribuye identidad cultural (sean trabajadores o explotadores), y “autodeterminación” como una suerte de “autogestión política” sin explicar su significado real y sobre quién y de qué forma se ha pretendido históricamente aplicar ese derecho.
No está de más que se fijen los significados de las palabras que se están utilizando.
– Pueblo:
Del lat. popŭlus.
3. m. Conjunto de personas de un lugar, región o país. 
– Patria:
1. f. Tierra natal o adoptiva ordenada como nación, a la que se siente ligado el ser humano por vínculos jurídicos, históricos y afectivos.
– Nación:
Del lat. natio, -ōnis 'lugar de nacimiento', 'pueblo, tribu'.
1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo Gobierno.
3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.
Autodeterminación: De auto- y determinación.
1. f. Decisión de los ciudadanos de un territorio determinado sobre su futuro estatuto político.
El anarcosindicalismo, como aplicación práctica que toma los principios del anarquismo, no se sostiene sobre la tradición ni sobre la reivindicación cultural común como medio de agrupar a los seres humanos. A diferencia de otras ideas políticas, está fundamentado en los derechos universales de la persona, la libertad absoluta individual, y solo en segundo orden y como proyección de la misma, los derechos colectivos.
Por ello reivindica el internacionalismo como superación de los Estados-Nación, como defensa del cosmopolitismo formulado ya en la Grecia clásica y no como la caricatura que han querido hacer de ello redefiniéndolo absurdamente como “colaboración entre naciones”.
La utilización del “pueblo” en el contexto de la crisis desatada por la convocatoria del referéndum de Cataluña hace referencia inequívocamente a todas las personas que viven en Cataluña a las que se les supone una vinculación a la cultura autóctona convenida, y por tanto no diferencia entre clases sociales ni entre gobernantes y gobernados.
En el caso de la “autodeterminación” hay que entender que incluso no siendo una formulación política del anarquismo o del anarcosindicalismo hay contextos donde se ha utilizado el término por la condición de práctica esclavitud y por tanto lesión de derechos fundamentales de los habitantes de un lugar concreto a diferencia de la consideración de que han gozado en las metrópolis (desde Eliseo Reclús se condena el colonialismo).
Los habitantes de Guinea Ecuatorial no tenían los mismos derechos que los españoles, ni los indios que los británicos, por lo que lesionado un derecho individual como es la igualdad se ha podido llegar a hablar de autodeterminación como medio de superar la injusticia y la explotación del grupo. Otra cosa distinta es, sin ningún tipo de vergüenza, simular en una región una falta de derechos comparándose con los ejemplos anteriores.[2]
Toda la retórica nacional ha estado constantemente calificando de agravio, derecho o libertad, según convenga, aquellos comportamientos que ellos mismos ejecutan o defienden en su propio territorio respecto a regiones interiores. Los defensores de la autodeterminación, en este caso los independentistas catalanes, jamás concederán ese derecho al Valle de Arán (aunque le den un estatuto particular como el Estado español concede a Cataluña) ni reconocerán el centralismo de Barcelona, así como los castellanos incluyen León en sus planes independentistas, y estos a su vez al Bierzo, a pesar de que los bercianos mayoritariamente no se consideran leoneses. A nadie se le escapa que detrás de la pantalla de la reivindicación de derechos y libertades modernas habitan visiones históricas procedentes del feudalismo que de vez en cuando se ponen encima de la mesa.
Analicemos ahora algunas afirmaciones que se están haciendo continuamente desde el discurso independentista, empezando por la “imposición del Estado español”.
¿Tienen menos o distintos derechos, gravosos comparativamente, los ciudadanos de Cataluña a los restantes?
¿Se ha impuesto la Constitución y el resto de la legislación española a Cataluña, incluido el Jefe del Estado?
No se puede contestar afirmativamente a ninguna de las dos preguntas. A la primera, porque es evidente que toda la legislación que el aparato estatal aplica a sus ciudadanos no hace distinciones en ninguna parte del territorio. Si acaso existen concesiones, en materia fiscal por ejemplo, como sabemos. Y desde luego, en lo que nos afecta como trabajadores (es conveniente no perder la perspectiva), no se puede afirmar que los trabajadores catalanes sufran ningún agravio con respecto a otros. Lo que sí hemos visto estos días es una manifestación gigantesca en Linares por el azote que el desempleo ejerce en ese lugar como en ninguno del país.
Con la segunda pregunta más gente dudaría porque los discursos falsos que el independentismo repite insaciablemente han sembrado la duda, no vaya a ser que nos cuelguen el sanbenito de “españolistas” en la eterna dicotomía falaz.
Para ser honestos no podemos olvidar que en la propia redacción de la Constitución Española ratificada en 1978 participa un miembro de CiU, Miquel Roca, nieto de un dirigente carlista, galardonado entre otras cosas con la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y que ha llegado a defender a la Infanta de Borbón en los juzgados, una vez que la justicia española la hizo sentarse en el banquillo. Fue secretario general adjunto de CDC de 1974 a 1979, partido al que ha pertenecido hasta 2016, en que defendió al candidato de Unió, partido que fundó su padre.
Y, ¿cuál fue la reacción de los catalanes a la votación de la Constitución aquel 6 de diciembre? Pues con una participación entre el 67% y el 74% (según la provincia) más del 90% de los catalanes votaron a favor del texto. Se pueden decir muchas cosas, pero desde luego son tan responsables o más de que se estén aplicando hoy en día sus artículos que los ciudadanos de Valladolid, que lo aprobaron con un 83% de síes[3]. Y hay que recordar que es el texto donde se da legitimidad al Borbón como Jefe del Estado habiendo jurado hacía poco los Principios del Movimiento franquista. Es también tragicómico ver las críticas que hacen hoy al “régimen del 78” los miembros del PC que votaron a favor de todo aquél montaje desde las Cortes o desde la mesa de los Pactos de la Moncloa, donde también participó CiU.
Desde esto (si se quiere tomar como un principio) hasta hace cuatro días, quienes tienen las riendas del “procés” han sido el sostén de los sucesivos gobiernos felipistas y aznaristas aportando sus votos generosamente en el Congreso de los Diputados para aplicarnos a todos los súbditos de este Reino las sucesivas reformas laborales, los sucesivos recortes de libertades, los sucesivos programas de ajuste presupuestario en materia social.[4]
¿El independentismo históricamente es de izquierdas? ¿La independencia de Cataluña es un movimiento de izquierdas? ¿Lo son sus dirigentes y por ello tiene sentido esperar que un nuevo escenario independiente sea distinto, mejor?
Cualquiera que haya buceado mínimamente en la historia del último siglo sabe que no. Por no hablar de la patronal catalana más derechista, a la que no gusta hacer referencia porque no dudaba en acudir a las fuerzas policiales centralistas cuando las huelgas se le iban de las manos, vamos a hablar de una fuerza como ERC.
ERC, partido que hoy sube en las encuestas como la espuma, ha sido históricamente una amalgama de sectores que no podían estar más enfrentados. Pero incluso Jacinto Toryho, director del Solidaridad Obrera de 1936 a 1938, afirmaba que la Lliga Regionalista y ERC “en lo social no eran fracciones diferentes, sino dos expresiones reaccionarias a las que solamente separaba un matiz partidista electorero”.
El cemento nacionalista obra milagros como mantener en el mismo partido a gente como Companys y a la de otro partido más pequeño llamado Estat Catalá. Uno de sus dirigentes y fundador de ERC, Josep Dencás, visitó personalmente a Mussolini en Italia y fue el responsable de la creación de milicias paramilitares que no dudó en utilizar contra la CNT. Influido por las ideas racistas de Pere Martir Rossell i Villar, se autodefinía como “nacionalsocialista”. Como consejero de gobernación mantuvo a su lado a los hermanos Badia. Miquel Badia, como Jefe Superior de la Comisaría General de Orden Público, movilizó a policías y paramilitares (“Escamots”) contra la huelga de transportes de Barcelona en 1933 convocada por la CNT. Acabaron muertos por disparos de militantes de la FAI. En 1937 las fuerzas de ERC se sumaron a las del PSUC para atacar a los libertarios en Barcelona en los hechos trágicos de mayo. Hay suficiente documentación publicada para quién desee profundizar.
Esto podría ser cosa del pasado si no hubiésemos visto cómo se celebra anualmente un homenaje a los hermanos Badia[5], y como hace unos años contaron en el acto con la presencia del señor Oriol Junqueras, hoy en día Vicepresidente de la Generalitat y Presidente de ERC.
Pero no es la única sorpresa del presidente de un partido que se denomina “Esquerra”. Hace muy poco tiempo apareció en la portada del ABC[6] junto a otro grupo de serviles (ojo, Bertín Osborne, Cospedal, Borja Prado…) defendiendo ni más ni menos que la retransmisión de la misa católica dominical. No en TV3, no, en Televisión Española. Todo ello debido a las críticas que sobre ello habían realizado diputados de Podemos.
Y por si su conservadurismo no había quedado claro, la página “InfoVaticana” se hace eco de declaraciones en diversos actos públicos de este personaje donde hace “llamamientos a que haya vocaciones”[7] Es importante señalar que en intención de voto hoy en día la antigua CiU, hoy PdCat, está en caída libre, pero es ERC quién recoge los votos perdidos por aquella formación, subiendo en las encuestas espectacularmente.
No podemos olvidar tampoco que Oriol Junqueras tiene un antecesor digno de mención: Heribert Barrera, el que fuera Secretario General de ERC (1976-1987), presidente del mismo (1991-1995), presidente del Parlamento catalán (1980- 1984) y diputado del Parlamento Europeo (1991-1994). A pesar de sus opiniones sobre la inferioridad mental de los negros o el peligro que corría la cultura catalana con la invasión de los inmigrantes, fue homenajeado sin pudor, no solo por Josep Anglada, dirigente de Plataforma per Catalunya[8], sino que recibió la Medalla de Oro de la Generalitat, además de haber sido miembro del Consejo Consultivo de Omnium Cultural. Hoy esta entidad es una de las que encabeza el impulso nacionalista en Cataluña estando presidida por el empresario Jordi Cuixart.
Resulta también cuando menos curioso que uno de los tópicos utilizados por el independentismo sea acusar de franquistas a todos al sur del Ebro, mientras uno de sus alcaldes a quien hemos visto ser aplaudido hace poco en su visita al juzgado para prestar declaración por el referendum, Ferrán Bel, defendió la continuidad en 2010 del monumento franquista en su localidad, Tortosa, junto a varios de sus concejales. Su retirada se había llevado al Pleno del Ayuntamiento avalada por 2000 firmas de los vecinos que fueron aplastadas por sus votos (CiU) y los del PP.[9]
De igual modo, parece que pasa inadvertido a la memoria que los monjes de la abadía de Montserrat defendieron a sus homólogos del Valle de los Caídos (benedictinos todos) ante el intento de acabar con ese parque temático del franquismo en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Esos mismos monjes que lo mismo reciben en 1940 a Himmler buscando el Grial que organizan actos por la independencia desde 2014[10]. Todo muy identitario.
Y aunque cuando se atacan las políticas del Gobierno catalán los independentistas suelen escurrir el bulto señalando a CiU como responsable, es conveniente recordar que solo se han cambiado la careta, prácticamente todos siguen ahí bajo la nueva marca PdCAt con Artur Mas como presidente del partido. Como todos sabemos al frente de la Generalitat también se sitúa un convergente, Carles Puigdemont, y hemos tenido que ver respaldos sorprendentes a esta derecha catalana como el que brindó el dirigente de las CUP David Fernández abrazándose el 9N a Artur Mas, las declaraciones de este y otros miembros de CUP ante la imputación del convergente diciendo que era “uno de los suyos”, o a un “anarco”-independentista supuesto argumentando que a Pujol se le criminaliza por ser catalán porque solo ha recibido una herencia de su padre.[11] No son casos aislados o extremos de una situación social. Son ejemplos del abandono generalizado de la lucha de clases y de la conciencia de la misma, que se aparta inevitablemente para dar paso a la cuestión nacional como ya advirtieron muchos antes que nosotros.
¿Qué hay del “derecho a decidir”?
Esta formulación novedosa ha sido uno de los escudos con los que se ha llegado al punto en el que estamos. Hay que reconocer a sus creadores que son fantásticos lanzando un eslogan con el que obligadamente hay que estar de acuerdo si no eres poco menos que un esclavista, claro. Habría que situarlo a la altura de los que decidieron llamar al movimiento antiabortista “provida”, ¿quién va a ser promuerte? Nadie, quizá Millán Astray y sus locos legionarios.
Quienes enarbolan este “derecho” en el Parque de la Ciudadela como quienes se reúnen al lado de la Plaza de Neptuno nos lo recuerdan siempre que tienen oportunidad a los partidarios de la democracia directa. Por ello cuando esta gente nos aborda defendiendo el “derecho a decidir” lo primero que habría que haber preguntado es cuáles son los límites de la decisión, quién tiene ese derecho y si se dan las condiciones de libertad, seguridad e imparcialidad que cualquier consulta requiere para ser considerada como tal. Evidentemente la convocatoria y los hechos represivos que la han rodeado quedan lejos de reflejar la voluntad real de la mayoría de personas a quienes estaba dirigida.
Nadie diría que la votación del “Anschluss” fue la aplicación del “derecho a decidir” por más que se mostrase con la careta de un referéndum. Pues de igual forma, y con un resultado popular excelente por lo que hemos visto, han utilizado esa fórmula para decidir la separación de una estructura del Estado español e intentar generar a través de ella un Estado nuevo. Solo que esta vez en lugar de ejercer el miedo y la fuerza directamente sobre los votantes para forzar la decisión, se aprovecha la fuerza y la violencia del contrario en una suerte de aikido político. Tal es así que con poco más de un 40% de participación y un 38% de síes (sobre el censo) se pretende dar por bueno el resultado[12]. Si es un derecho no puede ser extinguido por mucho que terceros me impidan ejercerlo, y es kafkiano que encima lo haga la parte que lo ha puesto encima de la mesa y no sea recriminada por ello. Esto evidencia la adhesión que se ha logrado a las élites catalanas que siempre han querido decir “derecho a la independencia”, algo mucho más difícil de colocar en el mercado propagandístico.
¿Y qué hay de la represión?
Efectivamente ese es el otro escudo indestructible tras el que se parapeta el discurso independentista actual, incluso diría que también en el pasado, y lo que todo el mundo reconoce que ha generado más adeptos a la causa nacional. Lo hemos visto multiplicado exponencialmente este 1 de Octubre. Cuando hacemos crítica del Estado como elemento subyugador no lo hacemos porque sí. Esta es la reacción normal de quien en esencia es violencia. Lo curioso es que esa coerción se está ejerciendo ahora mismo con las reglas que los mismos dirigentes catalanes han aprobado para “participar” y “cambiar las cosas desde dentro”. Es indudable que una carga policial es la imagen más icónica de la violencia estatal. Sin embargo dependiendo del contexto no reaccionamos de la misma forma. No nos vamos a inmutar cuando los aficionados del Legia, o los Ultra Sur reciben los empujones y los gomazos de la Policía Nacional, sabiendo perfectamente por qué se utiliza la “herramienta”. Condenaremos sin dudarlo un instante las agresiones que Guardia Civil y Policía Nacional perpetraron el día de la consulta (las grabaciones, como siempre, son espeluznantes), las entradas en domicilios y sedes políticas sin orden judicial que se han llevado a cabo, reconociendo al mismo tiempo que no podemos empatizar con muchos de esos miembros de partidos catalanes citados a declarar a los que se aplaude, cuando “antesdeayer” han estado llamando a gritos y justificando posteriormente la represión a movimientos populares. La sobreactuación ha sido amplia, pero por poner un ejemplo podríamos referirnos a la “indignación” del señor Junqueras diciendo que “dónde se ha visto que la policía cargue contra gente desarmada con los brazos levantados”. Pues allí mismo, no hace tanto, muy cerca del asiento que su culo ocupa en el Parlament. Desde las declaraciones de Carod Rovira (ERC) contra el 15M[13], hasta las cargas de los Mossos en Plaza Catalunya el 27M, o las reacciones a la protesta ante el Parlamento catalán, que hizo salir entre otros al consejero de interior, el psicópata Felip Puig, en helicóptero, y la posterior represión judicial a los manifestantes ilustran el carácter de esta gente que ahora muestra su mueca de víctima (cuando por cierto a ellos no los han tocado, los golpes se los han llevado los de siempre). En aquél momento la calificación de “violentos” fue repetida hasta la saciedad en todos los medios, e incluso en una declaración de todos los parlamentarios, contrastando con su integridad absoluta (bueno, resultó dañada una chaqueta pintada con spray y les tiraron una piel de plátano). Y mientras oíamos los discursos se pudieron ver multitud de imágenes donde la gente era golpeada, pisoteada, pateada y detenida. Todo en el mismo día en que se rechazaban las enmiendas a la totalidad que presentaban otros partidos a los presupuestos antisociales del gobierno catalán con los votos de PP y CiU.[14]
La gestión del terrorismo, como el discurso nacionalista obran milagros como el que hemos visto últimamente con los Mossos. Tan pronto era la policía europea con más acusaciones por tortura y malos tratos como los héroes de las Ramblas o del referéndum. Tan pronto había una mujer que perdía un ojo en una manifestación o un mantero se caía por el balcón de su casa cuando entraban en ella; o un hombre se moría de repente de madrugada mientras le daban una paliza; o veíamos imágenes de las torturas en la comisaría de Les Corts, que aparecía el señor Trapero (el mismo que salía a justificar todo lo anterior) y todo el mundo confiaba de repente en su carácter democrático y su defensa de las libertades. Hasta les hemos visto “llorar por la violencia”.
Lo que está claro es que el discurso identitario se esconde detrás de la pantalla de “la represión inherente a España” olvidando que esa represión nos une a los que la sufrimos, ya sea el 1-O en Barcelona o el 22-M en Madrid (hay videos en youtube sin demasiadas diferencias), se ha ejercido en todas partes (en esto hay que reconocerles lo democráticos que son), y su aplicación se debe precisamente al cuestionamiento de la autoridad, sea la del actual Estado español con la policía nacional, la del parlamento catalán con los mossos o la del buscado Estado catalán con los mismos agentes.
¿Hay posibilidades al menos de utilizar la coyuntura para beneficio de la clase trabajadora?
No vemos de qué manera. Máxime cuando sabemos que la desorganización de los trabajadores es la norma[15], que los sindicatos convocantes son minoría si no contamos con CCOO y UGT y su larga tradición traidora, y que incluso la ANC y Omnium Cultural con un empresario “moderno” a la cabeza convoca movilizaciones[16].
Y esto atendiendo únicamente a los trabajadores catalanes, porque la dinámica de las cosas (algo por lo que siempre se han criticado desde nuestras posiciones los planteamientos nacionalistas) hace que se establezca una división entre trabajadores de un lado y del otro de la nueva frontera que se está dibujando. La aparición de banderas españolas en muchas ciudades (cuando no de pajarracos o esvásticas) y de emisiones del himno a través de las ventanas, es el efecto colateral que seguro que muchos hemos apreciado últimamente en ciudades y pueblos fuera de Cataluña, algo que no se veía habitualmente.
Podríamos hacer futuribles sobre la república catalana con el beato Oriol Junqueras de Presidente o la nueva mayoría absoluta de Rajoy para el resto, pero incluso desistiendo de hacer apuestas el panorama no parece halagüeño en ningún caso.
Lo que creemos que es de absoluta necesidad es repensar el papel que se está jugando en todo este asunto, la incoherencia que mantenemos aturdidos por la corriente mayoritaria o los discursos de los medios de masas para consumo de la “izquierda”, y centrar de manera firme nuestros esfuerzos en el desarrollo y avance de la conciencia de la clase trabajadora, que nunca ha tenido patria.
CNT Transportes de Madrid


[1] Recomendamos el trabajo titulado “Que ardan todas las patrias”.
[2] Responsable de la ANC en Madrid: “Cataluña es la última colonia española”.
[3] Resultados de la ratificación de la constitución española de 1978.
[4] Por poner un solo ejemplo podríamos hablar de la reforma laboral de 2012 aprobada con los votos de PP, CiU, UPN y Foro, y la oposición de todo el resto de parlamentarios.
[5] En el acto de este año asiste el secretario de Organización de las juventudes, Joán Solá.
[6] “Yo sí voy a misa”, decía la portada.
[7] Incluso afirma haber tenido conversaciones con Ratzinger en el Vaticano.
[8] Algo lógico por otra parte, visto lo visto. Ojo a los resultados electorales, que no hay partido con un discurso nazi explícito en el resto de España que los obtenga.
[9] El “Monumento a la Batalla del Ebro” sigue siendo el monumento franquista de mayores dimensiones de toda Cataluña.
[10] Además de este artículo, no es difícil encontrar las homilías que se están haciendo hoy sobre el tema.
[11] La Vanguardia, y Diario12, respectivamente.
[12] Cifras del referéndum en eldiario.es
[13] En este artículo hay un resumen de esto que dijo: “Los españoles tienen todo el derecho del mundo a indignarse. Pero si quieren hacerlo como españoles, mejor será que no se confundan en el mapa y se manifiesten, se indignen, meen, pinten, griten e insulten allí donde les corresponde: en su país. Al fin y al cabo, no está lejos y está bien comunicado. Ese internacionalismo progre que va de apátrida, de anacional, de cosmopolita, cuando se expresa en el marco de una nación que no está normalizada políticamente está haciendo el juego al nacionalismo dominante: el español, por supuesto. Basta, pues, de complicidades ingenuas y de hacer el bobo con esa indignación de pacotilla.” No comment.
[14] El País 15-06-2011. Se encargaron de recordar que “no se puede parar la actividad del Parlament”. En 2015 el Supremo condenaría a 8 personas a 3 años de prisión.
[15] Este artículo en Solidaridad Obrera, reconoce lo afirmado: “La otra cuestión se sitúa en el contexto actual, en el que debido a la atomización de un movimiento popular que pueda hacer de contrapeso a la burguesía catalana y un movimiento obrero prácticamente inexistente carecerían de la necesidad histórica de las fuerzas represivas del Estado Español (Guardia Civil, Ejército…) para combatir dichos movimientos, más aún ahora que disponen de un cuerpo de Mossos d’Esquadra moderno y desplegado en todo el territorio.”
[16] Jordi Cuixart, su presidente, es propietario de Aranow Packaging Machinery y fundador de la fundación privada de empresarios FemCat.

[1] De esa experiencia salí convencido de que la militancia no está hecha para mí. Coincidió con una época (otoño del 2006) que la actual CNT considera como especialmente decadente, porque en lugar de dedicarse al trabajo estrictamente sindical se dedicaban a asuntos ideológicos y culturales. Lo que son las cosas, yo les echaba en cara que se dedicaban demasiado al sindicalismo y no a aquello otro que a mí me parecía lo interesante y lo que tenía futuro...
[2] En Barcelona conviven la CGT, la CNT oficial (con sus tensiones entre sectores reformistas y talibanes), la CNT desfederada y Solidaridad Obrera, si no me dejo alguno. Eso en lo que respecta a los sindicatos, aparte hay varios “colectivos”, entre ellos alguno abiertamente anarcoindependentista como Negres Tempestes. El que más me gusta es Embat, que nació para intentar romper el círculo y penetrar más allá de los ya convencidos pero que exigía que militases en alguna organización para poderte admitir...
[3] Una consecuencia del proceso supongo que no buscada por sus autores, que han resultado unos profetas bastante malos , es que parece haber traído aparejado un fortalecimiento del nacionalismo español que, por razones históricas, siempre ha sido muy débil (frente a lo que digan los nacionalismos periféricos y la izquierda evangélica que soportamos). Otra historia es que la torpeza infinita de Marianico el Corto vaya dando munición a la catalanada cuando más necesitada está...
[4] Por si fuera poco, escrito como a mí me gusta, con abundancia de notas a pie de página...

jueves, 5 de octubre de 2017

LA PENÚLTIMA VEZ


 Nunca digas de este agua no beberé ni este cura no es mi padre, pero siento que he dedicado demasiado espacio al proceso de las narices, que no deja de ser una escaramuza entre patriotas (llamarlo guerra sería demasiado aunque, como veremos, el tono se ha demasiadizado demasiadamente). Al fin y al cabo, sigo siendo fiel a la consigna de un patriota, un idiota.
Sucede que aún me sigue escociendo mucho que la huelga general / paro de país del martes fuera convocada por gente que dice ser representante del anarquismo porque de ser así va a ser que el anarquismo y el mundo han cambiado mucho o yo he cambiado demasiado poco o las dos cosas a la vez.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras y eso era cierto hasta que se democratizó el trucaje de imágenes. Si en las primeras décadas del siglo XX el montaje fotográfico era considerado arte, hoy es una de esas cosas que los niños pequeños aprenden al mismo tiempo que a administrarse sus dibujos favoritos en el móvil de sus padres. Si creemos cualquier cosa nos puede pasar como a Josep Maria Mainat, que pedía el Pulitzer para esta foto



Dan ganas de pedir para él el premio Nóbel. En cualquier categoría, eso es lo de menos[1].

La idea es resumir un poquito lo que de anarquista, anarcosindicalista o libertaria ha tenido esta huelga general convocada por los sedicentes[2] anarquistas, anarcosindicalistas y libertarios variados. Aunque sí un poquito más que Josep Maria Mainat, no soy experto en distinguir las imágenes falsas de las auténticas, así que recurriré a sus propias fuentes para que no me acusen de manipulador[3].

El motivo
Se armó un cierto revuelo cuando algún columnista derechoso de orientación pepera o pesoera escribió que los del proceso buscaban un muerto. Cafres, cavernícolas, de todo les llamaron...
Bueno, quizá tuvieran razón y los del proceso no lo querían, pero los anarcoides parece que sí. Y como para su desgracia y nuestro alivio no lo hubo, lo imaginan.



Porque al lenguaje se le pueden dar muchas vueltas, pero una matanza implica muertos. Muertos reales, no se puede hablar de que aquí ha muerto la democracia o la confianza o la ilusión o cualquier otro concepto. La matanza significa que alguien deja de respirar para siempre. Aquí y en la China Popular, que diría Carod Rovira[4].
Aunque ese pequeño detalle no obstaculizó la representación. Los manifestantes fueron a depositar flores delante de los colegios donde hubo enfrentamientos como si estuvieran rindiendo culto a los caídos. El pequeño problema es que los caídos estaban o bien en su casa o bien en la propia manifestación, porque de los casi novecientos sólo dos tenían pronóstico grave, un viejo al que le dio un infarto y uno que recibió un pelotazo en un ojo.
Pero bueno, si obviamos el pequeño detalle de que no hubo, lo demás es como si hubiera habido. Si uno escuchaba la transmisión de Mònica Terribas en Catalunya Radio el día del referéndum parecía que hubiese muerto hasta el apuntador...

Argumentos para manifestarse
El motivo es la matanza, de eso no cabe duda, pero una vez claro esto, hay que revestirlo con algunas razones. Cualquier matanza no es digna de convocar una manifestación. Por ejemplo, los anarcoides no convocaron ninguna por los muertos verdaderos y contables de la masacre de Las Ramblas y Cambrils. Estaban más preocupados por la islamofobia...
Uno de los motivos es la agresión del Estado español[5] contra el pueblo catalán.




Y aquí aparece uno de los conceptos que más sangre ha derramado desde que se inventó, el pueblo. El Volk, un producto alemán del siglo XIX, exactamente el mismo que invocaban los nazis, pues se enseñaba en las escuelas a las que ellos acudieron de niños.
Es cierto que Bakunin fue nacionalista y gustaba mucho del concepto. También es cierto que la obra de Bakunin debería ir a la basura. Pese a lo mucho que lo intenté, jamás pude acabar un libro suyo, tal es su desorden mental en mi humilde y criticable opinión. Sin embargo, cuánto he disfrutado leyendo a Thoreau o a Godwin, cómo he apreciado su inteligencia, su claridad, su ironía... En fin, pecado inconfesable cuando simpatizaba con el anarquismo organizado. Hasta el puesto en entredicho Proudhon me gustaba más que el Kropotkin que disparataba sobre los hormigueros y unas comunas medievales que sólo existieron en su imaginación...
Probablemente el lema más estúpido del anarquismo organizado sea “Ni guerra entre pueblos ni paz entre clases”. O la Humanidad se divide en pueblos o se divide en clases. Porque nunca coinciden. Salvo que lleguemos al gran hallazgo de la Quinta Asamblea de ETA que inventó el concepto de Pueblo Trabajador Vasco... En fin, bromas crueles, las justas.
En todo caso, ellos dejaron bien claro que el referéndum de autodeterminación les traía al pairo, que ellos se manifestaban contra la agresión del Estado español al pueblo catalán y por la revolución social que cambiará todo de arriba abajo en este pueblo. Confieso que esta imagen me parece especialmente cruel. Y quizá por eso me hace reír tanto...




Es la única en que he encontrado banderas anarquistas y de organizaciones anarcoides mínimamente visibles, pero en la imagen apenas se distinguen sepultadas bajo una lluvia de una especie de confetti formado por... ¡papeletas del referéndum! ¿Acaso existiría mejor manera de proclamar que los sueños grandilocuentes de los anarcoides están (casi) tan acabados como ellos?
Cualquiera diría que no, pero hay que esperar a ver el balance.

El balance
Clarísimo. El pueblo catalán ha aprendido la lección de una vez y para siempre: la represión es lo peor.




Siempre y cuando, claro, la represión la ejerzan las fuerzas no autonómicas. De cajón. Si las de casa nos han dejado cortar casi sesenta carreteras. Qué enrollados...
También es verdad que no se nos ha ocurrido hacerles gestos, gritarles o tirarles piedras. ¿Para qué, si son amigos?
¿Qué dices de que han sacado una decena de ojos a pelotazos, español de mierda?

La repercusión internacional
Amplia, prestigiosa, esforzada y generosa. Ahí va la lista





Conclusión
Como decía Thoreau, una persona con más razón que sus contemporáneos ya constituye una mayoría de uno.
Realmente, atribuírsela es un pecado de soberbia.
Precisamente por eso me apetece hacerlo.
Así que a los anarcoides les haré una pregunta muy sencilla: ¿Sabéis contar?
Pues no contéis conmigo.





[1] Josep Maria Mainat ha sido corresponsable histórico de unas cuantas bazofias, desde La Trinca hasta los programas No te rías que es peor o Crónicas Marcianas. Recuerdo a Josep Lluís Carod Rovira quejándose de que si Cataluña fuera un estado ya tendría un premio Nóbel...
[2] No confundir con sediciosos, que de eso hubo poco.
[3] Todas están tomadas de un artículo escrito por los anarcoides convocantes o próximos a ellos: “Cobertura 3 O”, alasbarricadas.org, 03/10/17.
[4] China era la imagen que inspiraba a Julian Assange, el que poco después recordaba a Pancho Sánchez, que debe ser el escudero que acompañó a Don Quijote en sus aventuras mejicanas hasta ahora inéditas.
[5] Por alguna extraña razón lo suelen escribir así.